Estados Unidos recibe 52 por ciento de agua del río Conchos

Comparte

Chihuahua.- De acuerdo con un análisis efectuado con las bases de datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el río Conchos ha suministrado el 52 por ciento del agua pagada a Estados Unidos, en los últimos diez años.

El volumen de agua, medido en la estación hidrométrica localizada a un kilómetro aguas arriba de la confluencia del río Conchos con el Bravo, a cuatro kilómetros de Ojinaga, es de mil 406 millones 442 mil metros cúbicos entregados a la unión americana.

En ese lapso, de 2015 a 2024, la Comisión tiene registro de que México habría recibido mil 845 millones 225 mil metros cúbicos, de los tres mil 251 millones 667 mil metros cúbicos de agua generados por dicho afluente, en el punto de medición referido.

En el periodo indicado, Estados Unidos habría recibido del Conchos el 43 por ciento del total de agua registrada en la estación hidrométrica de Ojinaga.

En 2015, el Conchos aportó 159 millones 906 mil m3; al año siguiente, bajó a 101 millones 138 mil m3, pero en 2017 incrementó tres veces, hasta 385 millones 790 mil m3. En 2018 la aportación cayó a 69 millones, y al año siguiente aumentó sólo un millón, para colocarse en 70 millones 651 mil m3. En 2020, pagó 282 millones 570 mil m3, para luego caer a 30 millones 474 mil.

En 2022 la aportación fue de 263 millones 908 mil, para luego bajar de nuevo en 2023 a 26 millones y a 16 millones de m3 de agua el año pasado.

El segundo afluente en importancia es el río Salado, cuya medición corre a cargo de la estación hidrométrica localizada a diez kilómetros del poblado Las Tortillas, en Tamaulipas, a 39 kilómetros aguas arriba de la Presa Falcón.

Dicho cauce aportó en ese lapso el 18.49 por ciento de agua enviada a Estados Unidos, 496 millones 41 mil metros cúbicos, el 41 por ciento del afluente total que fue de mil 190 millones 94 mil metros cúbicos; 694 millones 53 mil metros cúbicos de agua quedaron del lado mexicano.

El San Diego, cuya estación hidrométrica está a seis kilómetros de distancia de Jiménez, Coahuila, y a siete kilómetros del Bravo, es el tercer cauce en aportación de agua a Estados Unidos en los últimos 10 años.

Dicho afluente aportó 431 millones 446 mil metros cúbicos, el 16.08 por ciento del total entregado y el 34 por ciento del volumen total generado, que fue de mil 266 millones 448 mil metros cúbicos; para México fueron asignados 835 millones de metros cúbicos.

Los otros ríos que aportan agua para pagar el Tratado Internacional de Aguas firmado en 1944 entre México y Estados Unidos, son el San Rodrigo, Escondido y Arroyo de las Vacas, que aportan respectivamente el 16.08 (431 millones 446 mil m3), 3.14 (84 millones 377 mil m3 y 1.68 por ciento (44 millones 948 mil m3).

Las estaciones hidrométricas que miden estos últimos tres afluentes están localizadas en Piedras Negras, Villa de Fuente y Ciudad Acuña, todos ellos en Coahuila.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Alfonso Durazo lidera sesión del Consejo Nacional de Morena y consolida unidad en torno a la Cuarta Transformación

dom May 4 , 2025
ComparteCiudad de México; 4 de mayo de 2025.- Bajo el liderazgo de Alfonso Durazo Montaño, se celebró exitosamente la VI sesión del Consejo Nacional de Morena, órgano que preside con el firme compromiso de fortalecer la unidad, reafirmar los principios de la Cuarta Transformación y seguir construyendo un proyecto colectivo […]

Puede que te guste