La puerta del muro fronterizo ubicada a la altura del marcador internacional número 36 no está abierta para darle la bienvenida a las personas migrantes, sino para que las autoridades de Estados Unidos tengan acceso al río Grande, la frontera natural con México, explicó la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso.
“Muchas personas creen que cuando se abre la puerta significa que ya les están dando la entrada a los Estados Unidos y eso no es cierto, simplemente significa que van a ser transportados a nuestro centro de procesamiento, y todos están expuestos al Título 8”, explicó la autoridad encargada de vigilar la frontera estadounidense entre los puertos de entrada no oficiales a su país.
Destacó que el marcador de Iniciativa de Seguridad Fronteriza (BSI, por sus siglas en inglés) número 36, como se llama formalmente, conocido también como el marcador internacional número 36, no es una puerta a Estados Unidos, ya que la entrada al país está a mitad del río.
Informó que cruzar el río para ser procesado por alguna puerta del muro fronterizo es un ingreso ilegal a ese país, no una ventaja que se otorgue para alguna o todas las nacionalidades, como le han hecho creer a mexicanos y extranjeros redes de tráfico de personas, quienes han narrado a El Diario que les cobran hasta 40 mil pesos por dejarlos frente al bordo mexicano para que crucen el río internacional y se entreguen a los agentes estadounidenses.
La Patrulla Fronteriza del Sector El Paso advirtió a las personas que “lo que están haciendo es indebido y en violación a la ley migratoria de los Estados Unidos”, por lo que en virtud del Título 8 pueden ser deportados a su país de origen y sufrir otras consecuencias como la prohibición de ingresar al país en al menos cinco años.
“Por alguna razón la comunidad migrante piensa que lo que están haciendo es la forma adecuada de entrar al país. Al contrario, hay consecuencias que incluyen la remoción a sus países de origen, con un castigo para no poder entrar a los Estados Unidos desde cinco años, cargos criminales con tiempo en prisión y para quienes vuelven a entrar al país después de la deportación o remoción existen cargos más severos”, destacó al pedirles a los migrantes que no se dejen engañar por los traficantes de personas o por los rumores de las redes sociales.
Los límites entre México y Estados Unidos se encuentran a la mitad del río, que de lado mexicano lleva el nombre de río Bravo y de lado estadounidense es llamado río Grande, por lo que las puertas se encuentran dentro del vecino país.
“Las puertas nos permiten tener acceso a nosotros, la Patrulla Fronteriza, y otras entidades que necesitan tener el acceso, al río”, mientras que los números a lo largo de la frontera les permiten tener una mayor coordinación sobre la ubicación con el Gobierno mexicano.
Debido al aumento en el flujo de personas en el marcador fronterizo número 36, incrementó durante los últimos días el promedio diario de cruces irregulares a través del Sector El Paso, de 717 a mil 080.
“En las últimas semanas, la desinformación llevó a los migrantes a creer que el marcador internacional BSI 36 es un punto adecuado de entrada a Estados Unidos. En las redes sociales circulan rumores de que las zonas entre los puertos de entrada en la frontera suroeste –BSI 36 en el Sector El Paso– están abiertas a la migración ilegal, y son claramente falsos”, advirtió la Patrulla Fronteriza.
Informó que sus agentes comenzaron a observar grupos de migrantes llegando constantemente a la zona fronteriza cerca del marcador 36, por donde los migrantes cruzaron ilegalmente la frontera después de cortar el alambre de concertina a lo largo del río Grande o colocando ropa o pedazos de cartón sobre las púas.
“El Sector El Paso sigue siendo vigilante de hacer cumplir las consecuencias en virtud de las leyes de inmigración de Estados Unidos. Nadie debe creer las mentiras de las organizaciones criminales transnacionales. Estas organizaciones criminales se aprovechan de las personas vulnerables para obtener ganancias financieras. La verdad es que las personas y las familias ponen sus vidas en peligro al cruzar la frontera ilegalmente”, dijo el jefe de Patrulla Fronteriza en el Sector El Paso, Anthony “Scott” Good.