Por Sergio García
La luna de miel entre las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Gobierno Federal llegará a su fin en cuanto inicie el próximo sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.
Y es que hace apenas dos semanas se publicó un dictamen de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965-1990, llamada brevemente Comisión de la Verdad.
Para los que tenemos de 50 años para arriba no es difícil distinguir qué significa ese nombre tan largo, que habla de guerra de guerrillas, del enfrentamiento crudo de gente que deseaba instaurar la dictadura del comunismo o socialismo por la vía de las armas, y el Estado que defendía su Soberanía con las Fuerzas Armadas por delante. Eran otros tiempos.
Es un tema larguísimo de contar, de escribir, y que despierta acalorados debates.
En la página de la Secretaría de Gobernación tenemos la respuesta a la primera pregunta que se nos viene encima:
“¿Qué es y cuál es el objetivo de la comisión de la verdad?
El 6 de octubre de 2021 se emitió un decreto presidencial por el que se instala una Comisión de la Verdad que se constituye como grupo de trabajo especial para cumplir las funciones de investigación, seguimiento, fiscalización, proposición y emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones graves de derechos humanos en el periodo de violencia política de 1965 a 1990, a efecto de que se realicen las acciones necesarias para el esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria dentro de la competencia de la Administración Pública Federal, y en su caso, dar vista a las autoridades ministeriales, judiciales, de atención a víctimas o aquellas que resulten competentes para su atención.” Hasta aquí la Segob.
Los integrantes de la Comisión los dio a conocer Alejandro Encinas, en ese entonces Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, acompañado de Alicia de los Ríos, representante de los Colectivos de Víctimas y Sobrevivientes; y Guillermo Fernández, representante de la Oficina de lla Alta Comisionada de la ONU DH México.
Y los nombres de los integrantes fueron Eugenio Alier Montaño, Abel Barrera Hernández, David de Jesús Fernández Dávalos, Aleyda García Aguirre, y Carlos Alonso Perez Ricard.
Desde las Fuerzas Armadas la creación de esta comisión ha sido observada con molestia, enojo. Saben que vienen vientos de tormenta.

EL DICTAMEN EMITIDO
Entonces, esta Comisión, creada y sostenida desde la Segob y la Presidencia de México, se dedicó durante todo el año 2023 a investigar el tema de acciones de represión contra miembros de la sociedad. Desde Yucatán hasta Sonora, desde Chiapas hasta Baja California, desde Oaxaca hasta Nuevo León y Chihuahua. Todo el país anduvieron investigando abusos de poder que abarcaran desde 1965 a 1990. Es decir, no se toca, ni a Salinas, ni a Zedilllo, ni a Fox, ni a Calderón, ni a Peña.
El dictamen no es algo sencillo. Son al menos cinco libros que abarcan cerca de mil páginas y capítulos que son un viaje al pasado. Viaje de tragedias, represiones, agresiones.
Los libros emitidos por la Comisión de la Verdad describen abusos cometidos contra hombres y mujeres campesinos para despojarlos de sus tierras a favor de terratenientes. Es decir, la guerra contra el comunismo también fue utilizada para despojar a los campesinos y hacer más ricos a los ricos.
Los participantes en estos actos casi siempre eran los militares, sean marinos, Ejército o Fuerza Aérea. Además de los cuerpos policiacos estatales y federales.
Lo difícil de este dictamen no es, ni será, desenterrar el pasado. Sino que las recomendaciones son fuertes y directas contra las Fuerzas Armadas Mexicanas. Recomienda juzgar a los responsables y retirarles todo honor y cargo que ostenten actualmente.
Esto significa que el próximo sexenio será el de juzgar a los militares que enfrentaron a las guerrillas de izquierda que hoy son homenajeados por la Cuarta Transformación. Es decir, el sueño de esos viejos militantes de la izquierda puede cumplirse a partir de enero del 2025: Sentar en el banquillo de los acusados a la #Sedena #Semar y #FAM y escupir en la cara de los Generales y Soldados que defendieron a la Patria en esos años peligrosos.
Hay que admitir que hubo abusos en algunos lugares, pero esas acciones deberían identificarse y juzgarse aparte; no se puede condenar, sino premiar, el deber militar de enfrentar a una fuerza guerrillera con la declarada intención de destruir al Ejército y derrocar al Gobierno en turno.
REVISIONISMO HISTÓRICO
En casi todo el siglo 20 el mundo se dividió en dos partes, con un antagonismo a muerte. Comunismo y Anticomunismo. Socialismo y Capitalismo. Materialismo ateo contra Cristianismo. Ateísmo contra musulmanes o budistas, dependiendo del país. Todo esto con una serie de términos medios.
Los movimientos socialistas, comunistas o izquierdistas originaron dictaduras famosas, duraderas, como el comunismo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que permaneció por casi 70 años, dejando una estela de decenas de millones de muertos en un país gigantesco. Como la doctrina comunista es internacionalista, con su sueño del proletariado y el lema de que la religión es el opio del pueblo, se dedicaron a exportar la revolución comunista armada por todo el mundo… Y estaba en la doctrina de todo buen militante comunista o socialista.
El comunismo estuvo a punto de desaparecer en la Segunda Guerra Mundial. Fue una guerra de la dictadura nazi contra la dictadura comunista. Stalin contra Hitler. Comunismo contra Anticomunismo. El enfrentamiento fue brutal, hasta que lo decidió la intervención de Estados Unidos a favor del socialismo ateo. Gracias a esto, el comunismo soviético se quedó con la mitad de Europa, y muchos territorios de Asia. Hoy Rusia es un país capitalista, ajeno a esas mentiras del pasado.

LAS CONSECUENCIAS
Poner en el banquillo de los acusados a los militares es un paso muy peligroso para cualquier democracia, para cualquier Gobierno, pero ha sido una constante histórica que cuando el poder es asumido por las izquierdas mediante el voto popular, es cuando se viene una ola de odio contra las fuerzas armadas.
Los militares fueron juzgados y encarcelados en Argentina, Chile, España, El Salvador, Paraguay, etcétera, en un odio revanchista sin igual en la historia de la humanidad.
Los militares que salvaron a sus países de esa aventura socialista de los 50, 60, 70, que desembocaron en dictaduras, hambrunas, matanzas de millones de seres humanos, fueron después juzgados por los que fueron derrotados en el campo de batalla.
Andrés Manuel López Obrador le dejó la tarea avanzada a Claudia Sheinaum Pardo, quien tendrá la tarea de designar a los próximos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y de la Fuerza Aérea Mexicana.
El próximo sexenio, ya consolidada la izquierda, vendrá el juicio contra los militares. El dictamen ya salió de la Comisión de la Verdad. La sentencia popular está dada antes de que inicien los juicios… Y eso será el salto de la muerte para nuestro México lindo y querido… Y para la izquierda mexicana.