CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México a conocer la devolución de un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527 a nuestro país, tras meses de investigación por el reporte de las autoridades mexicanas sobre la desaparición del documento.
En 2021 las autoridades mexicanas reportaron a Estados Unidos y otros países el robo de varios documentos que eran resguardados en el Archivo General de la Nación (AGN), gracias a lo cual las agencias estadounidenses localizaron y devolvieron el manuscrito de 1527.
La tarde de este miércoles, Estados Unidos devolvió a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527 después de meses de investigaciones de las autoridades mexicanas por el robo de documentos del Archivo General de la Nación.
“La repatriación de este documento con gran valor histórico demuestra lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, indicó un comunicado firmado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
Las autoridades mexicanas notificaron a sus homologas estadounidenses sobre la desaparición de múltiples documentos del AGN. EE.UU. atribuyó la devolución a la cooperación entre ambos países para investigar el caso.
“Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el FBI y la Embajada de los Estados Unidos en México con el AGN, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia”, lee el comunicado.
Roban documentos del Archivo General de la Nación
El 26 de agosto de 2021, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el robo de 10 documentos del Archivo General de la Nación ocurridos entre 2017 y 2020.
El caso estalló después de que un grupo independiente de historiadores dio a conocer que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofertaba una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado en 1521, el año de la Conquista.
En los últimos años, México combate y se opone a subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio nacional. Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.