Levanta Senasica cuarentena por influenza aviar

Comparte
  • De nueva cuenta los productores podrán movilizar aves, además de sus productos y subproductos como carne y huevo

Los esfuerzos en materia de sanidad entre los tres niveles de gobierno y productores avícolas, permitió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) levantara la cuarentena interna en todo el estado de Sonora, debido al brote de influenza aviar detectado desde el pasado 3 de noviembre, manifestó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La secretaria de Agricultura en Sonora expresó que el Senasica notificó este lunes del levantamiento de la cuarentena, lo que permitirá de nueva cuenta la movilización de aves productos y subproductos como huevo y carne.

El pasado 3 de noviembre de 2022 fueron detectados los primeros brotes del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, en una granja avícola en Cajeme, donde de inmediato se implementaron todas las acciones y medidas sanitarias para la contención de la enfermedad, por lo que se sacrificó, en una primera etapa, 150 mil aves.

La influenza aviar llegó a la entidad debido a las aves migratorias contaminadas provenientes del norte en su paso al sur del país.

En total el Senasica detectó seis granjas positivas de las 184 Unidades de Producción Avícola (UPA) en Sonora, las cuales fueron puestas en cuarentena, lo que llevó al despoblamiento de poco más de 700 mil aves.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta el momento en México, la influenza aviar AH5N1 ha afectado a un total de 5.5 millones de aves, la mayoría de postura –el 0.26 por ciento del inventario nacional—, en 23 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: nueve en Yucatán, seis en Sonora, una en Nuevo León y siete en Jalisco, esta última con poco más de dos millones de aves afectadas.

Para el control y erradicación de la influenza aviar (IA) de alta patogenicidad AH5N1, la Secretaría de Agricultura activó un nuevo Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con lo cual disminuye el riesgo de diseminación de la enfermedad y se protege a la avicultura nacional.

El dispositivo se integra al que está vigente desde el 3 de junio de 2022 y que fue ampliado el 1 de diciembre, con lo cual se brinda certeza legal y operativa a las medidas que implementa el Senasica, a través de la Dirección General de Salud Animal (DGSA), con la participación de los Grupos Estatales de Emergencia de Sanidad Animal (GEESA), los gobiernos de los estados y el sector productivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Un par de boxeadores sonorenses aseguran bronce en Nacional Élite

mié Ene 18 , 2023
ComparteLos pugilistas sonorenses Miguel Vega y Danitza Martínez aseguraron al menos una medalla de bronce en la edición 58 del Campeonato Nacional de Primera Fuerza Élite de Boxeo que está desarrollándose en las instalaciones del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) en la Ciudad de México. En el caso de Vega […]

Puede que te guste