Presupuesto de México para la lucha anticrimen es insuficiente, dice funcionario de EU

Comparte

WASHINGTON.- El bajo presupuesto que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador destina a seguridad y justicia es uno de los mayores desafíos para combatir el tráfico de fentanilo, dijo ayer un alto funcionario de la Administración de Joe Biden.

Durante una audiencia en el Capitolio, el Subsecretario para Narcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson, señaló que si bien existe cooperación bilateral antinarcóticos con entrenamiento y tecnología, el presupuesto mexicano destinado a seguridad y justicia es insuficiente, por lo que se debe conseguir que México haga más por aumentar los esfuerzos en la lucha anticrimen.

“Francamente, uno de los mayores desafíos en este momento es que México no está invirtiendo lo suficiente en su aparato de seguridad y en su aparato de procuración de justicia en la misma medida que hacemos en EU”, dijo Robinson ante el Subcomité para América Latina de la Cámara Baja.

“Y parte de nuestro desafío, parte de nuestro obligación, es convencerlos de hacer más en ese frente”.

De acuerdo con la edición 2022 del Índice de Paz México, publicado por el Instituto para la Economía y Paz de Sydney, en Australia, el Gobierno mexicano destinó en 2021 sólo 0.63 por ciento de su PIB a seguridad pública y justicia mientras que el Gobierno de EU superó el 2 por ciento del PIB.

Aunque prevé que los fondos de ayuda estadounidense a México para cuestiones de seguridad permanezcan en el rango anual de 158 millones de dólares para el Año Fiscal 2024, el subsecretario Robinson dijo esperar que el Gobierno mexicano haga más en cuestión presupuestaria para combatir el narcotráfico.

“Sentimos que estamos dedicando (a México) suficientes recursos (antinarcóticos) con el desarrollo de capacidades, la tecnología, los detectores caninos…y necesitamos que los mexicanos hagan más”, expuso Robinson durante una sesión de preguntas ante legisladores republicanos y demócratas.

Desde al menos 2019, el Gobierno de EU ha señalado que México es el origen principal de las pastillas contaminadas con fentanilo, que sólo en 2022 provocó la muerte de 75 mil estadounidenses.Gastos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Detienen a 15 extorsionadores en CdMx que operaban en centros de atención telefónica

vie Jun 9 , 2023
ComparteCiudad de México, (SinEmbargo).- El Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, anunció este jueves la detención de 15 extorsionadores que formaban parte de un grupo criminal que opera en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, desde centros de atención telefónica. Los sujetos obtenían información financiera de cada víctima a la que también amedrentaban vía telefónica, por lo que las […]

Puede que te guste