Como parte de su argumento para las deportaciones masivas, el presidente Donald Trump afirma que Estados Unidos ha sido invadido por 21 millones de inmigrantes indocumentados y que “muchos” son asesinos y criminales.
“Nuestro país ha sido INVADIDO por 21.000.000 de inmigrantes ilegales, muchos de los cuales son asesinos y criminales de la más alta calaña”, afirma el mandatario sin mostrar evidencia.
Trump utiliza tal argumento para defender su plan de deportaciones masivas e incluso califica de “incompetente” el sistema judicial estadounidense.
“Si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado e incompetente, Estados Unidos se convertirá rápida y violentamente en una nación del tercer mundo plagada de delitos, que jamás volverá a ver la grandeza”, afirma Trump. “Nuestros abogados deberían declarar este HECHO al comparecer ante la Corte Suprema de Estados Unidos y todos los demás tribunales”.
Trump recuerda que ganó las elección presidencial en 2024 por lo que calificó como una “mayoría aplastante”.
“Fui electo por una mayoría aplastante, gané los siete estados clave, 312 votos en el Colegio Electoral, gané 2,750 de los 525 distritos y gané fácilmente el voto popular”, dijo. “Se me debe permitir ejercer el cargo para el que fui electo. De lo contrario, ya no tendremos país. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!!!”
El mensaje del presidente, publicado en su plataforma Truth Social, ocurre a pocos días de nuevas acciones para mantener el plan de deportaciones masivas en curso.
La semana pasada, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, evadió ante una audiencia en la Cámara de Representantes responder con un “sí” o un “no” si todas las personas en EE.UU. deben tener acceso a un debido proceso.
La representante demócrata Lauren Underwood (Illinois) preguntó a Noem si creía que la Constitución garantizaba el debido proceso para todas las personas en Estados Unidos, pero la secretaria se negó repetidamente a responder con un “sí” o un “no”.
“Señora, intento determinar su comprensión de la ley aplicable a su departamento, y usted, como su líder, debería poder darnos una respuesta afirmativa o negativa, porque un juez tras otro ha dictaminado que la ley no se está cumpliendo”, expresó Underwood.
También la semana pasada, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) considera “obsoletas” las protecciones exigidas en el procesamiento de inmigrantes embarazadas, niños, personas enfermas y adultos mayores procesadas por la Patrulla Fronteriza.
“Se ha determinado que las siguientes políticas son obsoletas o no se ajustan a las directrices actuales de la Agencia y las prioridades de control migratorio”, indica el memorando emitido por Pete Flores comisionado interino de CBP, cuya agencia ha endurecido revisiones también de viajeros.
Información de La Opinión