Organización en EU demanda al gobierno por cancelar visa a estudiantes internacionales como parte de la ofensiva migratoria de Trump

Comparte

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) está demandando a la administración del presidente Donald Trump en un tribunal federal por atacar a estudiantes internacionales a quienes se les revocó su estatus migratorio legal.

La demanda de clase se presentó en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon, y se hizo en representación de más de 100 estudiantes en ese estado, Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, que han sido afectados por la cancelación de visas F-1 realizada por la Administración Trump, informó ACLU en un comunicado de prensa.

Los demandantes en la nueva demanda, presentada en un tribunal federal en New Hampshire, se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 habían sido cancelados, lo que dejó en duda su capacidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su habilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse, según la denuncia.

La demanda solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

ACLU expone en el comunicado donde anuncia la demanda que “para que se le dé por terminada la condición de estudiante, el estudiante, por ejemplo, debe incumplir sus estudios, tener un empleo no autorizado o ser condenado por un delito violento con una posible pena de más de un año. Para quienes estarían representados en este caso, ninguna de estas situaciones se da”.

“Las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves. La terminación deja a los estudiantes sin estatus legal de estudiante. Los demandantes y el grupo enfrentan detención migratoria y deportación. Los demandantes y el grupo enfrentan graves dificultades financieras y académicas. Además, los demandantes y el grupo no pueden obtener sus títulos ni trabajar de acuerdo con el programa de Capacitación Práctica Opcional (OPT) después de graduarse”, escribieron los abogados de la ACLU en la demanda colectiva presentada en New Hampshire.

“De hecho, las terminaciones unilaterales e ilegales de los Demandados han interrumpido gravemente las oportunidades educativas de los estudiantes que se encuentran en medio de sus estudios (y en medio de un semestre) y que simplemente intentan obtener, a menudo con un gasto considerable, una educación en Estados Unidos, cumpliendo con todas las normas que se les exigen”, afirmaron los abogados en la demanda presentada por varias filiales de la ACLU.

A los estudiantes extranjeros que estudian en universidades e instituciones de educación superior estadounidenses se les ha cancelado su estatus legal o se les han revocado sus visas ade estudiante F-1, como parte de la ofensiva migratoria de Trump, se estima que alrededor de 1,100 estudiantes en más de 170 escuelas se han visto afectados desde finales del mes pasado, según el recuento de Associated Press.

Los estudiantes internacionales han respondido presentando demandas en estados como Wisconsin, Montana y New Hampshire y han obtenido órdenes de restricción temporales que impiden, por ahora, que puedan ser deportados.

La visa F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran estudiar en Estados Unidos. La visa permite a los beneficiarios ingresar al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

“Si bien no están claras las razones de los demandados para estas terminaciones masivas de la condición de estudiante, lo que está claro es que estas terminaciones, en general, violan las regulaciones aplicables que rigen la terminación de la condición de estudiante y las regulaciones que rigen el incumplimiento del mantenimiento de la condición de estudiante”, añade la demanda.

La demanda además plantea que, en caso de una cancelación de una visa F-1, el gobierno debe notificarlo previamente y ofrecerle a la persona tiempo para responder.

Según los denunciantes, todo lo anterior se traduce en una violación el derecho al debido proceso de ley.

“La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) parece mucho más interesada en proteger a los estudiantes extranjeros que en las libertades civiles y la seguridad de los estadounidenses. Deberían considerar cambiar su nombre. Es un privilegio obtener una visa para vivir y estudiar en los Estados Unidos de América”, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aThe Hill. “Si infringes nuestras leyes y promueves la violencia y el terrorismo, ese privilegio debería ser revocado y no deberías estar en este país”.

Información de La Opinión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cómo una hoja de papel de aluminio bien colocada puede mejorar el rendimiento del WiFi sin gastar un centavo

dom Abr 20 , 2025
ComparteTener una señal de WiFi débil en casa puede sacarte de quicio, sobre todo cuando estás en medio de una videollamada, jugando online o viendo una serie. Por suerte, no siempre hace falta gastar dinero en repetidores o routers más potentes. Hay un truco casero, bastante curioso y barato, que muchos están probando: […]

Puede que te guste