Tres ciudadanos mexicanos fueron arrestados frente a las costas del Pacífico costarricense mientras transportaban más de 1,850 libras de cocaína (equivalentes a 840 kilogramos) ocultas dentro de un yate de lujo, informaron este miércoles las autoridades de Costa Rica.
El operativo fue realizado el martes en aguas cercanas a la localidad de Quepos, en la provincia de Puntarenas, con apoyo de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), tras recibir información confidencial sobre el posible envío de drogas.
Viajaban en lujoso yate
Los detenidos navegaban en un yate de bandera estadounidense, valuado en más de un millón de dólares, que fue interceptado por agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD). Durante una revisión con escáneres especializados, los oficiales descubrieron compartimientos ocultos dentro de las paredes del barco donde se almacenaba la droga.
Además de la cocaína, se incautaron 12,681 dólares en efectivo. Las autoridades costarricenses confirmaron que los tres mexicanos enfrentan cargos por tráfico internacional de drogas, delito que puede conllevar penas de hasta 20 años de prisión en ese país.
La droga tenía como destino EE.UU.
Según el Ministerio de Seguridad Pública, se presume que la cocaína estaba destinada al mercado estadounidense.
Costa Rica ha emergido en los últimos años como un centro logístico clave para el narcotráfico, sirviendo como punto de almacenamiento y tránsito hacia América del Norte y Europa. En respuesta, el gobierno costarricense implementó en 2023 la llamada Operación Soberanía, destinada a reforzar la seguridad en fronteras y puertos.
El narcotráfico ha tenido un fuerte impacto en la seguridad pública del país. En 2024, Costa Rica reportó 880 homicidios, la segunda cifra más alta en su historia, con una tasa de 16.6 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Más del 60% de estos crímenes, según las autoridades, están vinculados directamente a disputas entre bandas del crimen organizado.