INTRAVAGARIO: 20 años sin Alfredo Jiménez Mota/ Semana Santa en Sonora/ Nogales no está listo…

Comparte

Por Sergio García

Se cumplieron 20 años de la desaparición forzada de Alfredo Jiménez Mota. Lamentablemente después de la pandemia no se ha podido restablecer la reunión anual de cada 2 de abril para que la memoria de nuestro amigo y colega periodista no quede en el olvido.

Alfredo Jiménez Mota luchó hasta el final publicando información difícil sobre narcotráfico y otros temas relacionados. Fue un auténtico luchador por la libertad de expresión.

Con el paso de los años han surgido muchos sinvergüenzas que utilizan la labor periodística para hacer sus trácalas, o para saciar sus odios y fobias, sobre todo ahora con el auge de las redes sociales. Incluso se dicen influencers o independientes o agreden incluso al periodismo tradicional tachándolo de corrupto al 100%; pero cuando les llega la voladora, entonces se dicen periodistas y exigen que el gremio periodístico los defienda y se amparan en las leyes para proteger periodistas.

Muchos de ellos tenían relación y convivían con los narcos. Por eso no son atentados que se deben abonar a la libertad de expresión.

El caso de Alfredo fue muy diferente y lamentamos, a 20 años que haya caído en el olvido. Estuvimos en Empalme, platicando con sus padres, y también visité la placa conmemorativa en su honor para exigir su regreso, y que un Alcalde, Obed Alberto Castillo Reyes, tuvo a bien construir y dedicarle un espacio. Eternamente agradecidos con este joven expresidente de Empalme.

Pero ya acordamos un par de amigos, yo y Don Alfredo, que el año que viene será diferente. Tuvimos larga charla con Don Alfredo que ya iremos desglosando.

Por cierto, este lugar ha sido contaminado por otros funcionarios que le pusieron una placa de ciudades hermanas con no se quien. No se vale.

El año que viene  nos veremos en Empalme. 2 de abril en la Plaza del Tinaco.

SEMANA SANTA

En estas fechas de Días Santos que realmente los toma la mayoría de la gente para vacacionar de distintas maneras, el Gobierno del Estado ha preparado diferentes sitios turísticos.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que entre los atractivos turísticos que Sonora tiene para ofrecer, se encuentran espacios de esparcimiento gratuito recientemente inaugurados, como el Bosque Urbano La Sauceda, que ofrece espectáculos artísticos, actividades culturales y talleres para todas y todos sus visitantes, así como el Malecón de Huatabampito, recientemente inaugurado, con infraestructura moderna y segura.

Nosotros estuvimos en La Cruz del diablo allá en Huásabas, y la verdad quedó precioso. Desde hace 40 años conozco ese sitio y nunca le habían metido lana para atraer el turismo y generar empleo.

También está listo el Centro Ecológico en Hermosillo, el Delfinario y el Estero El Soldado en San Carlos, los cuales son atendidos por El Bebo Carlos Zataráin y por supuesto Puerto Peñasco, y las demás playas de Sonora.No hay que olvidar a la Alta Sierra de Sonora.

SITIOS TURÍSTICOS DE NOGALES ABANDONADOS

En la frontera de Sonora, Nogales, se ha perdido aquella bonita costumbre de acondicionar los sitios turísticos, y por el contrario los vemos cada día más dañados, más abandonados.

El ejemplo mayor en el Paseo Mascareñas, el cual se encuentra en el abandono. No hay un solo columpio para los niños ni tampoco un tejabán. Los asadores en su mayoría destruidos y ausencia total de baños.

Los ejidatarios deben invertir en ese paseo. Rentar sanitarios limpios, construir ramadas, de perdida para que la gente sombree un poco, porque los árboles no alcanzan.

Mascareñas fue un emporio con miles de cientos de vacas y caballos pastando, pero cuando se convirtió en ejido fue la muestra palpable de que el reparto agrario fue un fracaso y una maldición en muchas ocasiones. Actualmente los ejidatarios administran la miseria y han entregado las tierras al narco y a los nuevos compradores.

El Ayuntamiento tampoco hace nada por embellecer esos lugares. Seguro pueden invertir en tener infraestructura, pero nada. Al Alcalde Juan Gim Nogales y a sus colaboradores en ese tema, poco les importa.

Y por el contrario, eliminaron la Unidad Deportiva con el tema migrante, sin darle opciones a los nogalenses, que ahora tienen que andar de gitanos de cancha en cancha.

La Unidad Deportiva de la colonia Buenos Aires abandonada, y lo mismo pasa en La Mesa. La promoción turística por los suelos. La cultura se la pasa con bailes de primaria y pasando películas a las que nadie asiste. UN FRACASO TOTAL.

Pero  no se trate de servir a los caciques locales, autorizar la destrucción de árboles y bosques completos para construir fraccionamientos, porque ahí nada se les atora. Todo lo autorizan. Y además han organizado una partida secreta ecológica para ellos solos administrar el dinero. UN ROBO.

LOS ANIMALISTAS Y ECOLOGISTAS

Pero los protectores de los animales, y los ecologistas sufren las de Caín para ser atendidos. Morena ahora se dedica a defender las malas ideas del Gobierno Municipal, y poco a poco pierde el poco pueblo que tienen en lo local.

Los animalistas molestos por la mortalidad de perros en el Centro de Control Animal, o como le llamen ahora. Además el Alcalde Juan Gim se  niega a atenderlos y también se niega a meterle dinero a esa área que es su responsabilidad.

Nomás falta que quieran sacar del Fopin dinero para atender un tema tan sencillo y que es una responsabilidad de salud pública.

“LAS ETNIAS” DE NOGALES

Y las seudotribus que han aparecido en Nogales donde ahora quieren enseñar a la sociedad que somos pimas, chiricahuas, apaches, coyoteros, y por tanto hay que darles dinero a esos vivales, abandonando las causas sociales verdaderas.

No hay un sólo registro histórico de la presencia de Chiricahuas, Coyoteros, ni Lipán Apaches en Nogales para decir que son pueblos originarios. Y menos, MUCHO MENOS se juntaron en una sola tribu como ahora se hacen ver… 

Que nos muestren documentos, no palabras, documentos y no bailes de fariseos para decir que son una tribu local. 

Y a todos les consta nuestro apoyo al indigenismo verdadero. Somos amigos de las etnias, pero somos amigos también de la verdad. Y un verdadero miembro de una etnia no miente, porque ofende a nuestros antepasados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Claudia Sheinbaum presenta 'México Canta' para promover con música regional la paz y contra las adicciones

lun Abr 7 , 2025
ComparteCiudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el gran festival México Canta, con el que se pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas. Se tratará de un concurso para encontrar a jóvenes compositores e interpretes,  de 18 a 34 años […]

Puede que te guste