Juez federal bloquea provisionalmente la orden de Trump para terminar la ciudadanía por nacimiento

Comparte

El juez federal John C. Coughenour bloqueó provisionalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para terminar con la ciudadanía por nacimiento de hijos de indocumentados.

“Esta es una orden descaradamente inconstitucional”, dijo el juez en respuesta a una demanda de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon.

Además de ir contra hijos de indocumentados, la orden firmada por Trump el lunes pasado busca bloquear la ciudadanía de hijos de turistas, viajeros de negocios, así como trabajadores y estudiantes extranjeros sin visa de inmigrantes.

“Nada en la Constitución otorga al presidente, a las agencias federales ni a nadie más la autoridad para imponer condiciones a la concesión de la ciudadanía a las personas nacidas en los Estados Unidos”, acusaron los demandantes.

Esta una de las demandas contra la orden de Trump y argumentan que la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos garantiza la ciudadanía a las personas nacidas y naturalizadas en Estados Unidos.

Agregan que tal enmienda fue ratificada en 1868 tras la Guerra Civil.

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen”, dice la enmienda.

Los estados demandantes indican que, por ejemplo, en 2022 hubo alrededor de 255,000 nacimientos de niños de madres indocumentadas, mientras que unos 153,000 casos los dos padres estaban sin papeles en EE.UU.

El juez expresó su sorpresa por el caso.

“He estado en el tribunal durante cuatro décadas. No puedo recordar nada que sea tan claro como esto”, dijo antes de expresar que la orden de Trump era “descaradamente inconstitucional”.

Los estados demandantes acusaron que Trump pretendía aplicar un esfuerzo de 1857, cuando el caso Dred Scott v. Sanford pretendía bloquear la ciudadanía para hijos de esclavos, algo que fue rechazado por la Corte Suprema.

“Desde su adopción [la ciudadanía en la Constitución], la Corte Suprema, el Congreso y el Poder Ejecutivo han afirmado de manera continua y unánime tanto su amplitud como su principio fundacional de que el nacimiento en los Estados Unidos otorga ciudadanía, con todos sus beneficios y privilegios”, dice la demanda. “El presidente Trump y el gobierno federal ahora buscan imponer una versión moderna de Dred Scott”.

El juez indicó en su opinión que los estados demandantes han demostrado que podrían sufrir un daño irreparable con la orden ejecutiva.

“Los residentes de los estados demandantes enfrentarían daños irreparables al prohibirles el derecho constitucional de la ciudadanía y todos los derechos y beneficios asociados, incluyendo: ser objetivo al riesgo de la deportación y la separación familiar; privarlos de acceso a fondos federales en atención médica y elegibilidad para servicios públicos básicos que previenen la pobreza infantil y promueven la salud infantil, así como impactos en su educación, empleo y salud”, dice la decisión del juez Coughenour.

En distintos esfuerzos, en total son 22 los estados los que están demandando bloquear la orden ejecutiva de Trump, además de organizaciones civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).

El juez Coughenour tomará una decisión una vez que los demandantes presenten la moción sobre una medida cautelar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Aprobó Comité Técnico del FOPIN renta de edificio industrial como albergue para paisanos repatriados

jue Ene 23 , 2025
ComparteNogales, Sonora, a 23 de enero de 2025.- El Comité Técnico del FOPIN aprobó por unanimidad rentar un edificio del Parque Industrial de Nogales al Gobierno del Estado para que sea habilitado como albergue temporal para recibir a más de mil paisanos repatriados de Estados Unidos.Los miembros de este órgano […]

Puede que te guste