Preocupa a Fuerza Migrante que recorte al Presupuesto afecte a la protección y asistencia de mexicanos que viven en Estados Unidos

Comparte

El movimiento binacional Fuerza Migrante manifestó su “profunda preocupación” por los recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación de México proyectados para el próximo año 2025 y de los cuales asegura pondrían en riesgo la protección y asistencia de mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos.

“El movimiento binacional Fuerza Migrante, expresa su profunda preocupación por la propuesta de recortes en el presupuesto de $700,302,477 (equivalentes al 10.50% comparado con el PPEF 2024) en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, los cuales afectan directamente al Ramo 05 de Relaciones Exteriores”, señala un comunicado.

Esta drástica reducción pone en riesgo la protección y asistencia de millones de mexicanas y mexicanos que residen en el extranjero, particularmente en un contexto de creciente incertidumbre por las próximas políticas migratorias en Estados Unidos”, aseguró.

Fuerza Migrante precisó que los recortes impactarían directamente en áreas de atención además de limitar la capacidad de los consulados mexicanos para atender emergencias y salvaguardar los derechos humanos de los connacionales.

“Este recorte presupuestario impactará áreas clave de atención consular, en programas como “E002 atención, protección, servicios y asistencia consular”, que sufrirá una disminución de $33,535,863 pesos (equivalentes al 9.54% comparado con el PPEF 2024) o la “Dirección General de Servicios Consulares” con una reducción del 13.56%”, mencionó.

Ante el panorama de deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo Donald Trump, Fuerza Migrante urgió al gobierno de Claudia Sheinbaum a reforzar su presencia diplomática para garantizar la seguridad y los derechos de la comunidad mexicana en el exterior. 

“Fuerza Migrante hace un llamado urgente a diputadas y diputados migrantes y al Congreso de la Unión para revertir estos recortes y garantizar que las instituciones encargadas de la protección de los mexicanos en el exterior cuenten con los recursos necesarios para cumplir con su labor”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Deudas de 36 billones de dólares en EE.UU limitan planes para la economía de Trump

mar Nov 26 , 2024
ComparteWASHINGTON (AP).— Donald Trump tiene grandes planes para la economía, y un gran problema de deuda que será un obstáculo para cumplir con ellos. Trump tiene ideas audaces sobre recortes de impuestos, aranceles y otros programas, pero las altas tasas de interés y el costo de pagar la deuda existente del gobierno federal podrían […]

Puede que te guste