Gobernador de Oklahoma apoyará las deportaciones masivas de inmigrantes ordenadas por Donald Trump, plantea iniciar con prisioneros

Comparte

John Kevin Stitt, gobernador de Oklahoma, dio a conocer que ayudará en lo que le solicite el presidente electo Donald Trump para llevar a cabo las deportaciones masivas de inmigrantes.

Durante una entrevista concedida a la cadena de noticias Fox Newsel político nacido en Florida, dio a conocer que ya giró instrucciones a su comisionado de seguridad pública para iniciar el programa de deportaciones con los inmigrantes que forman parte de la población carcelaria en Oklahoma, donde cerca de 500 reclusos encabezarían la lista de repatriación.

“Queremos estar preparados desde el primer día de mandato, cuando el presidente Trump asuma el cargo. Puse a nuestro comisionado de seguridad pública a cargo y le dije: ‘Escuchen, todos los que están en nuestras cárceles, que están aquí ilegalmente, que están violando nuestras leyes, creemos en la seguridad pública‘.

Queremos proteger a los ciudadanos de Oklahoma y queremos estar preparados para sacarlos de nuestro estado y de nuestro país antes de que se produzca otro problema”, indicó.

El mandatario estatal subrayó que, aun cuando el reto es mayúsculo, comenzarán a trabajar a la brevedad para cumplir con un trabajo desatendido durante los años de la administración encabezada por el demócrata Joe Biden.

Lo primero en lo que nos vamos a centrar es en las personas que han cometido delitos. Creo que eso es lo que va a hacer el presidente Trump. Y luego, una vez que se asegure la frontera, algo que Biden no ha logrado hacer durante los últimos cuatro años, y es por eso que el pueblo estadounidense apoyó abrumadoramente al presidente Trump porque saben que él asegurará la frontera desde el primer día”, enfatizó.

Stitt vislumbra que la deportación de inmigrantes beneficiará a los estadounidenses pues habrá más oportunidades laborales.

“Luego se puede analizar la política de inmigración y las visas de trabajo estatales. Porque si hay gente que está tratando de hacer lo correcto, persiguiendo el sueño americano, creo que deberíamos unir a los empleadores con los empleados y dejar de lado las visas educativas para que los estudiantes que están cursando un título de ingeniería en una de nuestras universidades puedan ingresar a la fuerza laboral, pero vamos a empezar con la actividad ilegal”, manifestó el contador de 51 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Crece temor en la frontera de México por deportaciones masivas

sáb Nov 23 , 2024
ComparteCIUDAD JUÁREZ.— El temor crece en la frontera norte de México tras el anuncio del presidente electo estadounidense, Donald Trump, de usar al Ejército para las deportaciones masivas, pues los migrantes se sienten vulnerables aunque el gobierno mexicano afirma “tener un plan”. En Ciudad Juárez, epicentro de la crisis entre México y El Paso, Texas, migrantes […]

Puede que te guste