El español, un idioma que busca consolidarse en China como la segunda lengua extranjera

Comparte

SHANGÁI, China .— El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, calificó ayer la inauguración del segundo centro de la institución en China como “un día muy alegre y de orgullo” y un reconocimiento de “la fuerza que el español tiene como idioma”.

“El español, al ser la segunda lengua del mundo en la realidad global, tiene un papel muy importante”, indicó el poeta español tras el acto de inauguración del establecimiento, ceremonia en la que participaron el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, entre otros.

El Instituto Cervantes de Shangái convierte a España en el primer país con dos centros culturales en China tras el abierto en Pekín en 2006, algo que, según García Montero, “nos llena de orgullo porque nos sirve para sentirnos contentos del trabajo realizado durante años, pero sobre todo para apostar sobre el futuro”.

Esto supone el “ascenso” a centro cultural de pleno derecho de la hasta ahora conocida como Biblioteca Miguel de Cervantes de Shangái, adscrita al Consulado español en esa ciudad, aunque gestionada por el instituto e inaugurada en 2007 por los entonces Príncipes de Asturias, Felipe y Letizia.

Ayer, Albares y el ministro chino de Cultura y Turismo, Sun Yeli, oficializaron la iniciativa al firmar un convenio que venía negociándose entre ambos gobiernos.

García Montero atribuyó este hito al trabajo que ha llevado al cabo la institución a lo largo de estos últimos años con “universidades, instituciones, ámbitos culturales chinos, haciendo miles de actividades culturales y potenciando la enseñanza del español”.

El catedrático quiso “hacer hincapié” en el papel del Cervantes no solo como representante de España sino también de “la cultura en español”, recalcando que España solo representa el 8% de una comunidad de hablantes nativos que se acerca a los 500 millones de personas. “Hay que comprender que China tiene muchos intereses en Latinoamérica (…). A China no es que le interese la Península Ibérica, es que le interesa Latinoamérica y España como puente entre culturas”, indicó, calificando de “fundamental” el diálogo entre español y mandarín.

El español, de moda

Asimismo, el Cervantes ofrece cursos de español, un idioma que genera cada vez más interés en China y que busca consolidarse progresivamente como la segunda lengua extranjera con mayor demanda en el país, por detrás del inglés.

“Aparte de ser la lengua de Cervantes o de Sor Juana Inés, el español tiene que hacerse una lengua de tecnología, de ciencia, una lengua que facilite el entendimiento económico entre Europa y Latinoamérica con toda la extensión de la geografía global”, apuntó García Montero.

A este respecto, reclamó “buscar un espacio de prestigio para una lengua que no sea simplemente el prestigio académico, el recuerdo de lo que significó nuestro Siglo de Oro, sino todas las posibilidades que tenemos por delante en economía”.

China ha pasado de tener únicamente 15 universidades con oferta de español en el año 2000 a 106 en 2023, y en 2018 su Ministerio de Educación incluyó la enseñanza de la lengua de Cervantes como optativa en educación preparatoria, lo que permite asimismo que los alumnos lo elijan en lugar del inglés a la hora de presentarse a la dura selectividad nacional, conocida como “gaokao”.

Si bien no existen estimaciones oficiales sobre el número total de estudiantes de español en China, sí se cifra en unos 60,000 el número de estudiantes activos de ese idioma en centros de enseñanza regular y el país se sitúa en los primeros puestos por volumen de inscritos para el examen oficial DELE de la red del Cervantes.

Buena ubicación

El Instituto Cervantes de Shangái está ubicado en la calle Anfu, una de las más populares de la antigua Concesión Francesa de la ciudad, una zona cultural donde se sitúan algunas casas-museo de artistas del período revolucionario, institutos de artes escénicas, teatros y cines, además de numerosas galerías y cafés.

Acervo

En su biblioteca, los interesados por la cultura española e hispanoamericana podrán encontrar más de 12,000 libros en castellano y las otras tres lenguas cooficiales del país ibérico, presentando asimismo una rica colección con traducciones entre el chino y el español u obras sobre China que fueron escritas originalmente en castellano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

FBI entrena con explosivos en el Sector El Paso ante la posibilidad de ataques en suelo estadounidense

mié Sep 11 , 2024
CompartePara que los agentes conozcan las técnicas de investigación que se realizan en la escena del crimen cuando se registran grandes explosiones, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) Sector El Paso, llevó a cabo una demostración de explosivos, en el Campo de Tiro 58, ubicado a dos kilómetros de la […]

Puede que te guste