Google abusó de un monopolio en el negocio de las búsquedas, dictamina juez de Columbia

Comparte

Google actuó de manera ilegal a fin de mantener un monopolio en las búsquedas en línea, según dictaminó un juez federal de EU el lunes, en una decisión histórica que atenta contra el poder de los gigantes tecnológicos en la era moderna de internet y que puede alterar fundamentalmente la forma en la que hacen negocios.

El juez Amit Mehta, de la Corte de Distrito de EE. UU. para el Distrito de Columbia, indicó en una sentencia de 277 páginas que Google había abusado de un monopolio en el negocio de las búsquedas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y varios estados habían demandado a Google, acusando a la empresa de fundamentar su dominio de manera ilegal, en parte, al pagarle a otras empresas, como Apple y Samsung, miles de millones de dólares al año para que Google gestionara automáticamente las consultas de búsqueda en sus celulares y navegadores web.

“Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, dijo Mehta en su fallo.

El fallo es un duro veredicto sobre el auge de las grandes empresas tecnológicas que han aprovechado sus raíces en internet para influir sobre la forma en que compramos, consumimos información y realizamos búsquedas en línea. También indica un posible límite al poder de los gigantes tecnológicos o Big Tech. Es probable que la decisión incida en otras demandas gubernamentales antimonopolio contra Google, Apple, Amazon y Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. La última sentencia antimonopolio importante contra una empresa tecnológica fue contra Microsoft hace más de dos décadas.

La decisión supone un duro golpe para Google, que se había defendido ferozmente de las acusaciones. La búsqueda en internet es una de las principales fuentes de ganancias de la empresa, y el fallo podría tener importantes ramificaciones para su éxito futuro, especialmente en un momento en que Google gasta mucho para competir en la carrera por la inteligencia artificial.

La sentencia del lunes no incluía correcciones para el comportamiento de Google. Ahora le toca a Mehta decidir eso, lo que posiblemente podría obligar a la empresa a cambiar su forma de operar o a vender parte de su negocio.

Lo que dijo el juez en su fallo:

Después de haber considerado y sopesado cuidadosamente el testimonio de los testigos y las pruebas, la corte ha llegado a la siguiente conclusión: Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio. —Fuente: EU y otros contra Google

La decisión del juez pone fin a un caso de un año de duración —EU y otros contra Google— que dio lugar a un juicio de 10 semanas el año pasado. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y varios estados demandaron a Google en 2020 por su posición dominante en las búsquedas en internet, un negocio que genera miles de millones de ganancias al año. El Departamento de Justicia afirmó que el motor de búsqueda de Google realizaba casi el 90 por ciento de las búsquedas en internet, una cifra que la empresa rebatió.

La empresa gasta miles de millones de dólares al año para ser el motor de búsqueda por defecto en navegadores como Safari de Apple y Firefox de Mozilla. Google pagó a Apple unos 18.000 millones de dólares para ser el buscador predeterminado en 2021, según reportó The New York Times.

“Esta decisión histórica responsabiliza a Google”, dijo en un comunicado Jonathan Kanter, máximo responsable antimonopolio del Departamento de Justicia. “Allana el camino para la innovación en las generaciones venideras y protege el acceso a la información de todos los estadounidenses”.

Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google, dijo que la empresa iba a apelar el fallo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tren Transístmico costará el doble de lo planeado

mar Ago 6 , 2024
ComparteCiudad de México.– La rehabilitación de vías ferroviarias del Tren Transístmico (Línea Z) de Coatzacoalcos a Salina Cruz, crucial para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, costará el doble de lo planeado, y estará terminada en diciembre de 2025, pese que a las obras iniciaron en 2019. La paraestatal […]

Puede que te guste