Vía Láctea podrá verse este verano en México sin telescopio

Comparte

Este mes de julio llegarán una serie de fenómenos astronómicos que no te puedes perder, entre ellos, la Vía Láctea podrá verse en México sin necesidad de telescopio. Este espectáculo se observará en diferentes días y fechas. Aquí te decimos todo lo que debes saber al respecto para no perdértelo.

De acuerdo con la página web Live Science, la mejor época para ver a la Vía Láctea, desde el hemisferio norte, es en julio y agosto, debido a que “el centro brillante de nuestra galaxia se vuelve visible, pero solo para aquellos que están en el lugar correcto en el momento correcto”. 

¿Qué es la Vía Láctea?

De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Vía Láctea es una galaxia en forma de espiral. Se asemeja a otras galaxias espirales en su brillo y en su forma aplanada en las orillas y abultada en el medio.

Se estima que contiene alrededor de 100 a 400 mil millones de estrellas y posiblemente el mismo número de planetas. Se pueden encontrar enanas blancas, estrellas de neutrones y, aproximadamente, 100 millones de agujeros negros.

¿Cuándo se verá la Vía Láctea sin telescopio en México?

Live Science explicó que las 10 noches alrededor de la luna nueva son especialmente favorables para ver a la Vía Láctea, concretamente desde el último cuarto de luna hasta tres noches después de la nueva.

En tanto, dio detalles de las fechas para poder apreciar la Vía Láctea:

  • 28 de junio – 8 de julio
  • 28 de julio – 7 de agosto
  • 26 de agosto – 6 de septiembre
  • 24 de septiembre – 5 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Celebra Cobach Sonora casi medio siglo de excelencia educativa en nivel medio superior

vie Jul 12 , 2024
ComparteHermosillo, Sonora; 12 de julio de 2024.- Con más de 215 mil 500 estudiantes que han egresado con una formación de calidad, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) cumple 49 años de nacimiento después del decreto emitido por el Congreso del Estado de Sonora en 1975. Rodrigo […]

Puede que te guste