Claudia Sheinbaum buscará fortalecer la Educación Media Superior creando el mismo número de preparatorias que de secundarias

Comparte

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, continúa este martes 12 de marzo con su gira de campaña rumbo a las elecciones 2024.

La aspirante oficialista se presentó en la capital del estado de Morelos junto con el coordinador de diálogos por la transformación, Juan Ramón de la Fuente; la bióloga Rosaura Ruiz y el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, Roberto Rodríguez para exponer el eje educativo de su plan de Gobierno.

Luego de este evento tiene previsto acudir mitines en los municipios Jojutla, Yautepec y cerrar en Jiutepec.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum hoy 12 de marzo?

La aspirante oficialista presentó esta mañana el eje “República Educadora, Humanista y Científica” desu plan nacional de Gobierno desde Cuernavaca, Morelos.

El eje está compuesto por siete puntos que se centran en salarios justos para docentes, becas para estudiantes, el fortalecimiento y crecimiento de la Educación Media Superior y Superior, apoyos a la Educación Primaria y Secundaria, la creación de centros públicos de educación inicial, así como la vinculación de la ciencia con sectores prioritarios.

Uno de los compromisos de Sheinbaum es garantizar que todos los niveles de educación pública sean gratuitos y de calidad. Adelantó que brindará los recursos necesarios para que los centros de Educación Media Superior y las universidades no cobren colegiaturas y se encargará de que estos se orienten a las funciones sustantivas de las escuelas, a la docencia, investigación y difusión de la cultura.

Sobre los apoyos económicos a la educación, planteó universalizar las becas en Educación Básica y paulatinamente, incrementar las de Educación Superior y Posgrado con el objetivo de atraer a un mayor número de estudiantes.

En cuanto al fortalecimiento de la Educación Media Superior, la aspirante buscará “universalizarla” y crear el mismo número de preparatorias que de secundarias en el país. También planteó la creación de 300 mil espacios adicionales en Educación Superior. A su vez, se comprometió a brindar empleo a los jóvenes que se encuentren en estos niveles educativos, los cuales se crearán a partir de su programa de inversiones y desarrollo, cuyos detalles no brindó.

Sheinbaum no se olvidó de las maestras y maestros. Adelantó que buscará que todos los docentes tengan acceso, al menos, al salario mínimo y unificará el salario en todos los sistemas educativos existentes, iniciando con los niveles de Educación Básica y Media Superior.

¿Qué piensa Sheinbaum de la propuesta de Xóchitl Gálvez de ‘resucitar’ el NAIM?

Sheinbaum considera que la propuesta de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de retomar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), es un “absurdo ecológico”.

Cuestionada sobre el tema tras la presentación del eje educativo de su plan, la morenista aseguró que la propuesta “no tienen ninguna posibilidad”, pues la zona del Lago de Texcoco, donde se planeaba construir el aeropuerto, ya fue declarada Área Natural Protegida (ANP) y ha recuperado una buena parte de su biodiversidad.

“Eso que ya fue decretado área natural protegida y que ha recuperado en muy buena parte lagos, que ha regresado biodiversidad de manera muy importante a la zona y que logró, a través de la ciencia por cierto y el desarrollo tecnológico vinculado con la agroforestería, la posibilidad de que ahí crecieran ciertas especies de árboles porque es una tierra muy salina. Pensar regresar a ese lugar el aeropuerto sería un absurdo ecológico”, sostuvo esta mañana.

“Vamos a decirlo así: frente a las ocurrencias, nosotros ciencia con conciencia”, agregó la exjefa de Gobierno. Una declaración que provocó aplausos de la audiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Promueven en Congreso de Sonora cultivo de flora nativa en municipios

mar Mar 12 , 2024
Comparte-Es una medida para contrarrestar la escasez de agua. Hermosillo, Sonora; 12 de marzo de 2024.- El cultivo, cuidado y preservación de la flora nativa de la región en los distintos espacios públicos del orden municipal para ahorrar agua en su riego, se planteó en el Congreso de Sonora. La […]

Puede que te guste