Organismos autónomos que AMLO quiere desaparecer figuran en el T-MEC porque México se beneficia de la inversión: CCE

Comparte

La existencia de los organismo autónomos ha permitido la llegada de las inversiones por la relocalización de cadenas productivas, el fenómeno conocido como nearshoring, destacó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Estos organismos generan un ambiente de garantía de respeto a los derechos humanos, la transparencia, la regulación y la competencia económica, dijo el organismo en respuesta a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminarlos.

El CCE también remarcó que los organismos autónomos figuran en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que el Gobierno federal se comprometió a respetar.

“En las últimas dos décadas los órganos reguladores han sido instrumentos para fortalecer la democracia y la competitividad del país. Sin ellos, México no estaría beneficiándose de la inversión y de la generación de empleos derivados de la relocalización”, expuso el CCE.

“Desde el sector empresarial, seguiremos apoyando el fortalecimiento de las instituciones, con el objetivo de mejorarlas por el bien de México, de sus ciudadanos y de nuestra democracia”, señaló el organismo empresarial.

El CCE afirmó que los órganos autónomos constitucionales fueron creados para desarrollar funciones específicas y especializadas del Estado mexicano.

“Su autonomía les permite cumplir las funciones constitucionales de manera más eficaz, eficiente e independiente de intereses políticos o económicos”, agregó la máxima cúpula empresarial del país.

¿Qué dijo AMLO sobre los organismos autónomos?

El lunes pasado, el presidente López Obrador adelantó que enviará una iniciativa de reforma constitucional al Congreso para eliminar a los organismos autónomos como el INAI y la Comisión Federal de Competencia (Cofece), a los que acusó de “no servir para nada”.

“Esa es otra iniciativa de ley que quiero enviar: cómo desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al Gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público; que el Instituto de la Transparencia, que el Instituto de Comunicaciones, que el Instituto de Competencia, que la CRE, que no sé cuánto”, dijo en la ‘mañanera’ del 11 de diciembre.

Al tratarse de un cambio a la Constitución, la nueva iniciativa de López Obrado necesitaría ser aprobada por mayoría calificada en el Congreso de la Unión, es decir, por las dos terceras partes de las cámaras. Morena y aliados no tienen esa mayoría en San Lázaro, por lo que la propuesta fracasaría.

El mandatario reconoció este obstáculo, pero adelantó que aún así enviará su propuesta, aunque no aclaró el cuándo.

“Si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Benjamín Netanyahu afirma que continuará con la guerra pese a los llamados internacionales de cese al fuego

mié Dic 13 , 2023
ComparteJERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este miércoles que su país continuará con la guerra en la Franja de Gaza “hasta el final, hasta la victoria, hasta la destrucción de Hamás”, y lo hará a pesar de la “presión internacional” para un alto el fuego y para reducir el número de […]

Puede que te guste