Se comprometen México y Estados Unidos en fortalecer la lucha contra el tráfico de fentanilo, afrontar la crisis migratoria y el tráfico de armas

Autoridades de México y Estados Unidos se comprometieron a impulsar los trabajos para fortalecer la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, así como afrontar la crisis migratoria y el tráfico de armas.

Durante el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, realizado en la Ciudad de México, la canciller mexicana Alicia Bárcena destacó la importancia de seguir colaborando de manera estrecha para combatir a las redes criminales en ambos países.

“Hemos avanzado y por eso es imperativo seguir colaborando de manera estrecha como la única ruta para garantizar la seguridad en nuestros ciudadanos. Las redes criminales trascienden fronteras nacionales y los mercados ilícitos de estupefacientes y armas traen consigo tragedias y pérdidas humanas en ambas naciones, asi es que solo la unión nos va a permitir una resistencia efectiva”, comentó la canciller Alicia Bárcena durante su primera intervención.

La canciller mexicana aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó todo el apoyo de México para seguir combatiendo de manera firme el tráfico de drogas sintéticas que afectan a los Estados Unidos.

Quiero reiterar el firme compromiso del Gobierno de México por combatir el tráfico de drogas sintéticas, cuyo consumo ha causado tanto daño a la sociedad estadounidense. Nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, nos ha instruido brindar todo el apoyo y la colaboración para vencer este flagelo, con la convicción humanista y superar este desafío civilizatorio”, destacó la canciller

Desde un salón de Palacio Nacional, Alicia Bárcena también dijo que México apuesta por ser socio inclusivo y social con Estados Unidos para aprovechar el contexto geopolítico que coloca a Norteamérica en una extraordinaria situación económica. 

“Estamos ante una disyuntiva histórica, o aprovechamos el contexto geopolítico que coloca a Norteamérica en una extraordinaria situación económica, para construir una verdadera comunidad binacional regional que permita incrementar el comercio, la inversión, la inclusión social y el empleo, o permitimos que prolifere la retórica divisiva y hostil de quienes nos ponen como adversarios y no como socios y aliados. La apuesta de México es ser socios y generar un espacio binacional potente, inclusivo, social y ambientalmente”, comentó la canciller mexicana.

Por su parte el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hizo un llamado a afrontar la epidemia de las drogas sintéticas como un problema de salud pública. 

“Los retos que afrontamos en muchos sentidos son históricos. Vamos a ver de qué manera redoblamos nuestros esfuerzos para detener el flujo ilícito de armas de Estados Unidos a México, y de las drogas sintéticas de México a los Estados Unidos…. Veremos como vamos a fortalecer las labores de prevención y tratamiento para ayudar a quienes tienen adicciones en ambos países, reducir la demanda de fentanilo, metanfetaminas y otras sustancias ilegales. Debemos de afrontar la epidemia de las drogas sintéticas como una crisis de salud pública porque eso es lo que es, el enfoque central de la coalición mundial de más de 100 países que hemos reunido este año. Consideraremos lo que podemos hacer para llevar a la justicia a las redes delictivas que se benefician de la violencia y el sufrimiento”, señaló Blinken.

En tanto la secretaria mexicana de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reportó la destrucción de más de 2,000 laboratorios de drogas sintéticas desde el inicio del Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, de los que 900 fueron este año.

También señaló el decomiso de 184 toneladas de cocaína, 7.6 toneladas de fentanilo y más de 44,700 armas de fuego de alto poder.

Rodríguez enunció que, desde el comienzo del sexenio, los homicidios han caído un 17 %, los secuestros un 80 % y los robos un 24%.

Estados Unidos tiene un complicado problema de salud pública por consumo de fentanilo y, en algunas zonas, México enfrenta la violencia por la disputa entre grupos criminales, y producto de la venta de drogas se abastecen con dinero y armas del otro lado de la frontera. Es un círculo vicioso”, argumentó Rosa Icela Rodríguez.

Antes de sostener este diálogo, la comitiva estadounidense conformada por el secretario de Estado, Antony Blinken; el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el fiscal general, Merrick Garland, y la asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, fueron recibidos en Palacio Nacional por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. 

Del lado mexicano, participaron la canciller, Alicia Bárcena; la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez; la de Gobernación, Luisa María Alcalde; el de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; y el de Marina, Rafael Ojeda, entre otros.

Más temprano, durante su conferencia mañanera, López Obrador señaló que México está abierto siempre al diálogo con Estados Unidos para afrontar las diferencias entre ambas naciones además de que había adelantado los temas que se trataría durante las reuniones de este día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

En diez años México sería una potencia industrial como China, aseguran industriales internacionales

vie Oct 6 , 2023
Share on Facebook Tweet it Share on Reddit Pin it Share it Email Share on Facebook Tweet it Share on Reddit Pin it Share it Email  Industriales internacionales creen que en los próximos diez años México dará el gran salto para convertirse en una potencia industrial, como China y ser un […]

Puede que te guste