Capacitan autoridades de EU a fiscales mexicanos para combatir el fentanilo

Con el objetivo de capacitar a más de 100 fiscales mexicanos diversas instituciones de seguridad de Estados Unidos realizaron talleres sobre cómo investigar procesar casos relacionado al fentanilo. Se trató de dos talleres realizados en dos días en Tijuana, Baja California.

Las instituciones mexicanas que participaron en dichos talleres fueron la Fiscalía General de la República (FGR), así como el Poder Judicial Federal, mientras que por parte de Estados Unidos participó la Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Justicia y otras más.

Los talleres tuvieron el objetivo de mejorar la coordinación entre los países y tambien las investigaciones sobre las redes del opioide que ha generado muertes por sobredosis en territorio estadounidense. Además, los dos grupos con mayor presencia en México (Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación -CJNG-) han sido ligados a su producción y comercialización.

“Debemos hacer todo lo posible para impedir que los cárteles violentos fabriquen y trafiquen fentanilo”, declaró Nicole M. Argentieri, fiscal general adjunta. Por su parte, Victorino Porcayo Domínguez, titular de la Fiscalía General de Baja California (FGEBC), participó en la apertura de los talleres y enfatizó la importancia de la coordinación entre las organizaciones de ambos países.

Entre los temas tratados se habló de redes internacionales de fentanilo, el mercado de dicha sustancia, así como las tendencias globales del opioide y es que, por dar un ejemplo, se ha detectado que Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa estuvo relacionada con armas que fueron rastreadas por la DEA en diferentes partes del mundo como Viena, Austria y California, EEUU.

Además, los precursores para la fabricación de fentanilo provienen de China, incluso varias personas originarias de dicha nación han sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de EEUU. Incluso se ha señalado que el Cártel de Sinaloa obtiene las sustancias químicas para la fabricación del opioide.

“Estos talleres con nuestros socios de la FGR fortalecen nuestra capacidad para atacar responsabilizar a quienes amenazan las vidas de nuestros ciudadanos a través de los efectos mortales del fentanilo”, dijo Nicole Argentieri.

Según el informe del Departamento de Justicia, compartido el lunes 30 de octubre, los precursores llegan a México y se arman en el país, para posteriormente ser enviado a territorio estadounidense, país donde en 2021 murieron más de 106 mil personas por sobredosis, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

761 trabajadores y jubilados del Poder Judicial se amparan en contra de la desaparición de los fideicomisos

mar Oct 31 , 2023
Share on Facebook Tweet it Share on Reddit Pin it Share it Email Share on Facebook Tweet it Share on Reddit Pin it Share it Email 761 trabajadores y personal jubilado del Poder Judicial presentaron este lunes el primer amparo en contra de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos. A través de un […]

Puede que te guste